Juego Responsable
-
Información general sobre Juego Responsable y los posibles riesgos del juego.
Consciente de su responsabilidad frente a la sociedad Tarquino suscribe los principios de Juego Responsable que implican:
⦁ La prohibición de jugar de menores de edad y personas incapacitadas o que tengan prohibido su acceso al juego.
⦁ La prevención del juego excesivo.
⦁ La prevención del fraude y del blanqueo de dinero y de la financiación del terrorismo.
En función de estos principios y siguiendo los estándares de la Asociación Mundial de Loterías (WLA), Tarquino ha desarrollado su Política de Juego Responsable que se resume en los siguientes puntos:⦁ Informa periódicamente a sus empleados sobre los programas de Juego Responsable. Los empleados que tienen contacto directo con el consumidor reciben además formación especializada reforzando elementos claves como la prohibición expresa de venta a menores de edad o a crédito.
⦁ A los integrantes de los canales de distribución de las loterías de Tarquino se le proporciona formación al inicio de su actividad comercial, reforzándose con elementos formativos complementarios al menos una vez al año.
⦁ Tarquino utiliza una herramienta estructurada para analizar sistemáticamente los niveles de riesgo de sus loterías. Antes de iniciarse la comercialización, todos los productos de lotería deben ser evaluados y, en el caso de obtener puntuaciones de riesgo elevado, deberán modificar su diseño hasta reducir tales puntuaciones y situarse en parámetros de riesgo aceptables.
⦁ Tarquino ha adoptado formalmente un código autor regulador de Publicidad y Marketing que asegura que las estrategias comerciales y las campañas publicitarias no fomentan el juego entre los menores de edad ni el juego excesivo, ni proporcionan a los participantes información engañosa, como falsas impresiones sobre las probabilidades de ganar.
⦁ Periódicamente, Tarquino se dirige a los consumidores de sus loterías (normalmente a través de redes sociales) para informar sobre aspectos relacionados con el Juego Responsable.
⦁ Tarquino ha definido una estrategia de diálogo con los grupos de interés relevantes en materia de Juego Responsable, que incluye la integración en su Política de Juego Responsable de las aportaciones que se deriven de este diálogo.
⦁ Tarquino publica anualmente una Memoria de Juego Responsable que refleja las actuaciones más importantes llevadas a cabo con relación al Juego Responsable.
Desde Tarquino, no se quiere dejar de resaltar los posibles riesgos del juego si no se juega de forma responsable. En el momento en que el juego no se disfrute, no es un juego. Para la mayoría de las personas, los juegos de azar son simplemente un entretenimiento, una forma de probar suerte o una actividad para relacionarse con los demás. Pero como ocurre con otros muchos comportamientos, por diversas circunstancias puede acabar siendo perjudicial para la persona que lo practica.
Desde el año 1992, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene reconocido que el juego puede convertirse en un trastorno de conducta basado en el juego compulsivo llegando a dominar la vida de las personas en perjuicio de sus valores y obligaciones familiares, sociales, económicas y laborales.
Las personas con este trastorno han adquirido un hábito del que se sienten incapaces de desprenderse y el placer de jugar se convierte para ellas en una sensación de malestar pues siguen jugando de forma compulsiva, a pesar de sus repetidos esfuerzos para controlar, detener o disminuir su comportamiento y los problemas que le supone en distintos aspectos fundamentales de su vida. Es lo que se conoce como juego patológico.
Para conocer en profundidad la Política de Juego Responsable de Tarquino descárgate el siguiente documento Política de Juego Responsable de Tarquino.
-
Prohibición de jugar a menores de edad.
Los menores de edad tienen prohibido participar en los juegos de azar, conforme a lo dispuesto en la regulación del juego. Por lo tanto, la edad mínima para participar en los juegos de Tarquino es de 18 años en todos los canales de venta.
-
Ayuda sobre trastornos asociados al juego.
Tarquino, como uno de los operadores de juegos reservados a loterías y cumpliendo con su fiel compromiso sobre el Juego Responsable, quiere poner a disposición de sus jugadores los siguientes consejos de Juego Responsable con el objetivo de que un usuario sepa cómo se debe jugar y que el juego no se convierta en un problema.
No obstante, Tarquino quiere ayudar a los jugadores que consideren que el juego se ha convertido en un problema y anima a que accedan a los siguientes enlaces:
-
Test de Autodiagnóstico.
Tarquino pone a disposición de sus usuarios el siguiente test de autodiagnóstico y el Sistema experto online para la identificación e intervención en problemas de juego, como una medida más frente a la prevención de comportamientos anómalos frente al juego.
El formulario de Autodiagnóstico utiliza el test de autoevaluación del Prof. Bombín que resulta muy rápido y sencillo de responder:
¿Crees que tienes problemas con el juego? ¡Compruébalo!
¿Has tenido la sensación de que deberías reducir tu conducta de juego? Sí/No.
¿Niegas u ocultas tu verdadera conducta de juego ante las posibles críticas de los demás sobre tus supuestos excesos? Sí/No.
¿Has tenido problemas psicológicos, familiares, económicos o laborales a causa del juego? Si/No.
Te sientes con frecuencia impulsado irremediablemente a jugar a pesar de tus problemas? Si/No.
Si has respondido que sí a dos preguntas, ES PROBABLE que tengas algún problema con el juego.
Si has respondido que sí a más de dos preguntas, CUIDADO porque parece que tienes problemas con el juego y te aconsejamos que tomes medidas y te pongas en contacto con un centro de ayuda.
-
Teléfono de asistencia en materia de juego responsable.
Tarquino recomienda la derivación a La Hermandad de Jugadores Anónimos del Paraguay (JA), que ofrece ayuda especializada de forma gratuita y anónima a quienes presenten problemas con el juego, y también a sus familiares y amigos.
Teléfono de La Hermandad de Jugadores Anónimos del Paraguay (JA): 0800111414 o (021) 613-513. -
Consejos de Juego Responsable.
Hay maneras de jugar y estrategias de control que permiten disfrutar de los juegos de azar sin que jugar comporte ningún tipo de problema. Algunas de las prácticas que constituyen el Juego Responsable son:
⦁ Juega como entretenimiento y no como una manera de hacer dinero.
⦁ Decide por anticipado el dinero que vayas a jugar cada mes.
⦁ No excedas tu presupuesto ni confíes en obtener ganancias financieras con el juego.
⦁ Recuerda que perder es parte del juego.
⦁ No trates de recuperar tus pérdidas con más juego.
⦁ Controla el tiempo que dedicas al juego.
⦁ Juega cuando los problemas económicos no te supongan una preocupación.
⦁ No juegues bajo la influencia del alcohol o de medicamentos.
⦁ No juegues para olvidar problemas de tu vida cotidiana.
⦁ Preferiblemente juega en grupo.
-
Teléfonos de ayuda.
No permitas que el juego como actividad divertida y positiva se convierta en un problema para ti, de ser así queremos ayudarte. Para ello Tarquino recomienda acudir a La Hermandad de Jugadores Anónimos del Paraguay (JA), que ofrece ayuda especializada de forma gratuita y anónima a quienes presenten problemas con el juego, y también a sus familiares y amigos.
Teléfono de La Hermandad de Jugadores Anónimos del Paraguay (JA): 0800111414 o (021) 613-513.